El CMULoyola y su proyecto de «Caminar con los excluidos»


Jean de Dieu, un joven enfermero que trabaja para el hospital jesuita del Chad ‘El Buen Samaritano’, está ya cursando el primero de los dos años de especialización en Camerún que le ha asignado el propio hospital, gracias a su responsabilidad, sus capacidades y su espíritu de superación, y a la financiación comprometida por el Colegio Mayor Loyola a través de un convenio de colaboración entre el centro sanitario, el propio estudiante y el CMU Loyola, que asume los gastos de sus estudios universitarios. Jean de Dieu se convertirá así en profesor y referente para las promociones futuras de enfermeros chadianos, que bien pueden encontrar en él un ejemplo en el que inspirarse.

Se trata del primer proyecto solidario de aportación “a tres bandas” del colegio, ya que además de involucrar a los propios colegiales (todos los fondos que se recauden este año por actividades solidarias tendrán este destino), también se ha abierto a las familias la opción de colaboración económica; finalmente, lo que falte para completar el monto total lo asumirá el propio centro.

Este proyecto se enmarca en la respuesta del Loyola a la preferencia apostólica universal de la Compañía de Jesús de Caminar con los excluidos, que incluye una dimensión institucional (como el aprovechamiento de la comida sobrante del comedor, que se dona a la Asociación El Olivar y a Refood, el apoyo económico anual a Pueblos Unidos, la acogida de refugiados ucranianos o las becas a colegiales por motivos socioeconómicos); y otra colegial, con una oferta amplia de voluntariados, muy bien acogida por los colegiales.

En la actualidad, uno de cada cinco colegiales participa en algún voluntariado, además de los que se involucran en actividades puntuales que se plantean cada mes, como las recogidas de alimentos para la Parroquia San Ignacio de Loyola o el Banco de Alimentos de Madrid. Entre los proyectos en los que más colegiales están implicados figuran los que suponen trabajar con gente sin hogar (Asociación Bokatas: rutas semanales para repartir algo caliente y conversar); con enfermos (AECC: acompañar a personas con cáncer que vienen a tratarse a Madrid; y Hospital Clínico San Carlos: acompañamiento de enfermos, coordinados por su capellanía); ancianos (Fundación Alicia y Guillermo: visitas y actividades en residencias de ancianos en riesgo de exclusión social); migrantes (Pueblos Unidos, a través de Baobab, dando clases de español a jóvenes subsaharianos) y niños (Fundación Amoverse, de refuerzo escolar a menores en riesgo de exclusión; y Ediw, consistente en dar clases online a niños que viven en campos de refugiados de distintas partes del mundo).

Esta Navidad se promueven dos acciones específicas para llevar regalos a quienes de otra forma no los tendrían: Nadie sin Navidad (para los sin-hogar de Bokatas) y Hogar de María (para madres en riesgo de exclusión).


Noticias relacionadas