Miércoles de Ceniza en la Red MAG+S Madrid


El pasado 5 de marzo, la Red MAG+S Madrid celebró, como ya es tradición, en la iglesia de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) el Miércoles de Ceniza, dando inicio así a la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual que culmina con la Semana Santa.

Esta celebración, fue posible gracias a la colaboración de los distintos grupos que forman parte de la Red en Madrid; Grupos JM, MAG+S VENTILLA, Grupos ACI, CVX PA, CUFJ, Colegio Mayor Loyola, Jóvenes FI; CGCL, MAG+S Vida, Comillas Espiritualidad.

Con la gran asistencia de jóvenes se vivió una de las manifestaciones más visibles de la fe católica. En la celebración, David Cabrera SJ, coordinador de la Pastoral MAG+S, nos recordaba en su homilía que “La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría la Pascua de Cristo”.

Intuiciones para caminar juntos con esperanza

A su vez, indicaba a los presentes, algunas intuiciones para caminar juntos con esperanza que esta Cuaresma, dentro del marco del Jubileo de jóvenes «peregrinos de esperanza» convocado por el Papa Francisco:

  1. El caminar y no quedarnos inmóviles y ser peregrinos. Pero recordando a quienes huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición?
  2. Juntos. “En esta Cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, donde estudiamos y vivimos, en nuestras comunidades donde intentamos vivir nuestra fe, si realmente estamos centrados en nosotros mismos, ocupándonos solo de nosotros o somos capaces de abrirnos a los demás.”
  3. Recorrer el camino juntos en la esperanza de una promesa. Recordando “que nuestra esperanza es que Dios siempre está con nosotros. Siempre. Está desde un amor incondicional, capaz de amarnos como somos. Somos salvados por este Señor, con este amor, y desde ahí aumenta nuestra esperanza”

Finalizaba la homilía recordando las herramientas de este tiempo litúrgico en la práctica del ayuno, la oración y la limosna para ayudarnos a enfrentar todo lo que nos descentra y aleja a Jesús del centro de nuestras vidas. Los jóvenes tienen la posibilidad de preparar este tiempo en sus grupos de fe e inscribirse en algunas de las pascuas MAG+S que se realizaran en distintos lugares de España para celebrar la Semana Santa.


Noticias relacionadas