Testimonio de Leonor Ariño sobre la formación en Identidad y Misión de la Compañía

Identidad y Misión en la Compañía

Leonor Ariño forma parte de la Comunidad de Nuestra Señora del Recuerdo. Como parte de la Plataforma Apostólica de Madrid ha realizado la formación intersectorial de Identidad y Misión. Hemos hablado con ella para conocer su testimonio, qué resuena en su interior ahora que este itinerario formativo ha finalizado.

Identidad y Misión: una formación para fortalecer el cuerpo apostólico

“Dadles vosotros de comer” (Mt 14,13-20). Resuenan en los discípulos estas palabras al ver lo poco que podían dar y el deseo de ayudar juntos en esa realidad donde estaban: «Y resuenan también en un grupo de laicos de la Plataforma Apostólica de Madrid después de haber hecho un camino juntos» reconoce Leonor.

Laura, Alejandra, Vicky, Raquel, Daniel, Marta, Esther, María, Cristina, Ana, Gustavo, Raquel, Juan Carlos y Leo fueron las personas de este grupo que terminó la formación: «Todos salimos de nuestra vida ordinaria en el Grupo de Comunicación Loyola, la Curia, colegios Piquer y Recuerdo, UNIJES, Entreculturas, Comillas y el secretariado de colaboración – misión compartida. En nombre de todos, aquí van estas líneas» añade Ariño.

Jesuitas y laicos juntos en la Misión

El plan de formación intersectorial en Identidad y Misión se trata de una concreción de la colaboración en la misión  y un modo de proceder, algo ya de largo recorrido en la Provincia. Es un camino para poder hacer proceso jesuitas y laicos juntos: «Con formación conjunta intersectorial, dotada de espacios de encuentro de diversas plataformas, de vida y oración compartidas, de ejercicios espirituales poniendo en el centro la misión, y con un acento en el liderazgo ignaciano». Jesuitas y laicos juntos».

El grupo pudo experimental el formar parte de un cuerpo apostólico de Provincia desde la libertad interior: «Vivir con armonía y donación cada uno desde su vocación como jesuita o laico y con la corresponsabilidad con la Compañía de Jesús en la misión de Dios» añadía Leo.

Dinámicas personas y grupales acompañadas

En este recorrido de identidad y misión se generan dinámicas personales y grupales que son acompañadas: «Hay movimiento personal hacia una mayor hondura, a la escucha del Señor y a seguirle y a responder» cuenta Leonor. De la misma manera, hay movimiento de visión y misión de la obra en la que cada uno trabaja: «A salir de lo autorreferencial de las obras hacia un nosotros de mayor ayuda mutua, se despierta deseo de encargarse humildemente de la realidad en la plataforma propia local de misión y con la mirada puesta en otras plataformas de la Provincia».

La Plataforma Apostólica de Madrid  es muy rica en instituciones y personas: «Creo que esta experiencia intersectorial de Provincia apunta a una doble llamada que es multiplicadora». Por una parte, cuidar juntos la red de presencias de personas y obras en la misión de la familia ignaciana en esta gran ciudad: «Cuidar procesos y  acompañar a personas con deseo de esta y otras formaciones, así como animar a dar pasos de colaboración en misión compartida y corresponsabilidad en comunión» explica Leo. Y, por otra parte, darse como Plataforma más allá de nosotros: «Ayudar en lo intersectorial y en la colaboración con otros lugares de la provincia, cada uno con lo que pueda dar» cuenta.

Desde el grupo de Identidad y misión en Madrid, primera promoción del plan de la provincia, agradecen el cuidado y acompañamiento en el proceso: «A nuestros directores de obras, delegados de PA (J.Mª R.Olaizola SJ, Gerardo Villar SJ), acompañantes, formadores, compañeros de trabajo, a nuestras familias, amigos y comunidades de vida, a la comisión del plan de formación, sectores y al Provincial».


Identidad y Misión en la Compañía

Noticias relacionadas