Visita de Fe y Alegría en Centro Padre Piquer

Comillas se acerca a la realidad del campo de refugiados de Maban
17 enero, 2019
Nota de Prensa: El SJM publica el informe sobre ‘Población de origen inmigrado en España’ del pasado año 2018
21 enero, 2019
 
EDUCSI, Fe y Alegría y Alboan han puesto en marcha una iniciativa para, de manera conjunta, buscar modos de apostar por la innovación en las aulas y la tranformación social a través de la educación.
En este contexto, un grupo de profesores de distintos países de Latinoamérica (Guatemala, Bolivia, Colombia…), de la red de Fe y Alegría, y de España (Madrid, Barcelona, Mallorca, Sevilla…) llevan desde el pasado lunes, 14 de enero, visitando algunos de los colegios e iniciativas de la Compañía de Jesús en España.
El martes, 15 de enero, estuvieron en el Colegio Piquer, del madrileño barrio de Ventilla. Allí pudieron reunirse primero con Rafael Carbonell, presidente del Consejo escolar de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y, posteriormente, con Gregorio Casado, coordinador de formación e innovación del Centro Padre Piquer.
Por su parte, Gregorio Casado, explicó a los profesores el proyecto del Colegio Piquer, sus iniciativas en innovación, etc. Casado quiso poner especial énfasis en el contexto concreto y complejo de Piquer y de Ventilla porque “este colegio solo tiene sentido si se dedica a atender a la población desfavorecida”. Un proyecto, el de Piquer que se quiere identificar con los alumnos que más dificultades tienen, migrantes, familias con bajos recursos o realidades familiares complejas… y recordando a todos que “los colegios tienen que pensarse para los alumnos, no para los profesores”.
Carbonell dedicó la mañana a explicarles el funcionamiento del Consejo General de Educación de la CAM, quiénes lo forman, cuáles son sus funciones y a presentarles algunas de las iniciativas realizadas hasta ahora.
También les explicó el ya famoso proyecto de aulas multitarea, que despertaron un gran interés por parte de los asistentes.
Al día siguiente pudieron visitar detenidamente las instalaciones del centro, para conocer de primera mano la realidad del Piquer, un centro de referencia en el ámbito de la innovación educativa.
En los próximos días visitarán otros centros en diversos puntos de España.