‘Soltar lastre’ con Álvaro Lobo SJ y los jóvenes de la CUFJ

Coloquio con Álvaro Lobo sobre su libro Soltar lastre

En los salones de la Comunidad Universitaria Francisco Javier estuvo Álvaro Lobo SJ para hablar con los jóvenes sobre su libro ‘Soltar lastre’. Durante más de hora y media los jóvenes de la CUFJ pudieron conversar con el escritor vallisoletano sobre algunas dinámicas de nuestro mundo, invitándoles a vivir desde ritmos más calmados y profundos.

Comenzó Lobo con una reflexión sobre el origen de su obra: «No es tanto saber escribir, más bien es saber lo que tienes que decir, y yo creo que todo el mundo tiene algo que contar, aunque hablar de un opositor en la que todos sus días son iguales». Para este jesuita es clave tener pensamiento propio: «De alguna forma esto es discernir los pensamientos y estos se nutren, por lo que si comes comida basura todos los días no esperes grandes resultados, tú eres responsable de tus propios pensamientos» cuenta.

‘Soltar lastre’: un libro para ayudar a vivir más en serio

El libro forma parte de una colección que el Grupo de Comunicación Loyola lanzó para ayudar a la gente a vivir más en serio. Álvaro cree que uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la existencia de un virus que lleva a romper vínculos: familias, amigos y trabajos, entre otros. Mencionando al Papa Francisco añade Lobo: «Él reflexiona muy bien sobre los vínculos en ‘Laudato Sí’, ahí analiza el modo de vivir que tiene la sociedad y como esta forma de ver el mundo tiene consecuencias».

«Para saber qué nos lleva a romper estos vínculos tenemos que analizar el hilo de nuestros pensamientos, desde el principio hasta el final» reflexiona el joven jesuita. La vida, detalla, es una batalla de discernimiento: «El problema muchas veces es cuánto nos queremos engañar, porque creemos que somos capaces de vivir sin Dios» explica.

La batalla nos la jugamos en la rutina

«El punto rebelde y soñador es necesario, aunque llega un momento en el que te das cuenta que la batalla te la juegas en la rutina» comentan todos durante el coloquio. Lobo añadió que la parte de los sueños es necesaria: «Hay que invitar a soñar sabiendo que es en el día a día donde uno se la juega, además nuestras vidas tienen más de proceso y de camino que de otra cosa».

Otro de los temas que trataron fue el de la incertidumbre: «Tenemos que saber jugar y debemos aprender a vivir con la incertidumbre, porque hay momentos en los que la vida es como subir a una montaña sin arné, pero eso no significa que te vayas a caer, solo que a veces es necesario hacerlo así» continúa. Relacionando este asunto con el deporte en sí, el jesuita compartió con los jóvenes de la CUFJ que los partidos importantes y en los que te la juegas y aprendes «son aquellos en los que te sobrepones a las incertidumbres» .

El fracaso, la cruz y una Iglesia en salida

Uno de los últimos temas que tocaron y que está a la orden del día fue el del fracaso: «No sabemos vivirlo ya que estamos llamados a maximizar todo y no contamos con esta dimensión» reconocía Álvaro a los chicos y a las chicas de la Comunidad Universitaria Francisco Javier.

Uniendo el fracaso con una parte más trascendental del ser humano, hablaron del papel de la cruz en la vida del cristiano: «Nadie quiere una cruz, pero la cruz llega y hay que abrazarla» comentó. Finalmente Lobo habló de aquello que salva a las personas: «El evangelio es el que salva a todas las personas porque nos tiene algo que decir a todos» explica.

Por último hablaron de la acción evangelizadora de la Iglesia: «La Iglesia tiene que ser en salida y evangelizadora… o no tiene sentido» dijo Lobo. Y para finalizar el coloquio habló del ‘adanismo’ para comentar las crisis en la vida eclesial, el síndrome de creer que somos los primeros seres humanos en la tierra y que nadie ha pasado por aquí antes: «Han pasado muchos y la Iglesia ya ha pasado por momentos peores que los de ahora, pero lo que si sé es que el futuro es bueno porque viene de Dios».


Coloquio con Álvaro Lobo sobre su libro Soltar lastre

Noticias relacionadas