Aprender haciendo: Jesuitas Maldonado en el programa Stunin
5 abril, 2019Por y Para TI: XXXVII FSTA en El Recuerdo
10 abril, 2019
La matanza que estremeció a ambos hemisferios celebra el próximo 7 de abril 25 años. Coincidiendo con este macabro aniversario, el sello Mensajero ha editado “Ruanda se reconcilia. Historias de paz y de perdón”.
En la presentación han participado Ángela Ordoñez y María Prieto, psicólogas y autoras del libro. Forman parte del Instituto Universitario de Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas. Ha trabajado en Ruanda con el JRS en temas de reconciliación.
Ángela ha explicado el contexto histórico previo al conflicto que dejó más de un millón de muertos. Estos conflictos, advierte Ángela se mantiene “cuando los que son testigos, no intervienen”.
Benjamín Msemgiymv es jesuita ruandés. Durante la presentación habló de su experiencia cuando estalló el conflicto. Tenía 10 años y pertenencia a una familia mixta: padre tutsi y madre hutu, aunque la cultura patriarcal del país le situó en la etnia tutsi. El jesuita contó cómo tuvieron que huir de su pueblo natal durante meses para no verse inmersos en los enfrentamientos. “Tengo la esperanza de que mañana será mejor”, dice Benjamin.
José García de Castro, SJ, dirigió el acto y Pilar Úcar leyó uno de los capítulos del libro, en el que se narra una historia real de una víctima de la guerra. La historia de Kel y Chantal. Una amistad herida por la muerte.
Un libro que habla de paz, reconciliación y perdón.