Retiros a profesionales: 15 años de perspectiva cristiana en el mundo profesional

«Ecología Integral»: un libro de referencia en el ámbito de la Doctrina Social y ecológica
5 febrero, 2019
Comienzan las obras en San Francisco de Borja
8 febrero, 2019
El pasado 1 y 2 de febrero tuvimos la decimosexta edición de los retiros destinados a profesionales. Este servicio que se ofrece cada año desde 2004 está destinado a profesionales en activo a los que se propone ofrecer un espacio en el que mirar a la luz del Evangelio lo que hacen y lo que les pasa en sus trabajos profesionales (o en el paro). Este día de oración y reflexión tiene lugar en una casa de Ejercicios Espirituales a las afueras de Madrid.
Estos retiros fueron una iniciativa de los jesuitas Ignacio Cervera, Antonio España –actual provincial de la Compañía en España- y Augusto Hortal. Actualmente, los organizan el propio Cervera junto a dos laicas: Natalia Cassinello y Raquel Muñoz.
La elección del tema del retiro y su posterior tratamiento comienza con una lluvia de ideas por parte del equipo organizador. Los integrantes de este equipo hacen una labor conjunta de reflexión y discernimiento sobre la oportunidad de algunos de los temas sugeridos y finalmente escogen aquel que, por el contexto actual, demanda una mayor atención y respuesta. El tema elegido para este año fue “La paciencia en el ejercicio profesional”; “nos parecía que este tema tiene mucha importancia en el mundo laboral”, declara Ignacio.

El formato

El formato de estos es el siguiente: se trata de 24 horas intensas que empieza un viernes después de cenar y finaliza el sábado por la tarde-noche con una eucaristía. Con este formato exprés se pretende que los profesionales jóvenes con hijos pequeños no prescindan de todo el fin de semana y se les facilite estar con sus familiares el domingo.
El buen clima del retiro queda garantizado con la puesta en común inicial que tiene lugar en el encuentro del viernes por la noche. A la luz del tema elegido, cada asistente expone las motivaciones y las preocupaciones que llevan. Aunque muchas de esas motivaciones son muy recurrentes entre ellos, la diversidad de escenarios profesionales enriquece su tratamiento.
La jornada del sábado comienza con una oración comunitaria muy contextualizada al tema. Después del desayuno se ofrece una orientación para la oración personal de la mañana y un cuestionario para la posterior puesta en común. En la tarde se procede del mismo modo. El retiro culmina con la eucaristía final.
Los temas que se han ido tratando cada año son muy variados, pero todos centrados en la figura del profesional: desde testimonio cristiano en el trabajo a las relaciones profesionales, pasando por los agobios propios de la vida laboral, por poner algunos ejemplos.
Para enmarcar los temas tanto en la mañana como en la tarde del sábado, los jesuitas ofrecemos unas sugerencias en clave de espiritualidad ignaciana: Dios habita y actúa en el mundo y buscamos cooperar con Dios desde la profesión.

Los ecos

La experiencia de los participantes siempre es positiva: “los organizadores siempre decimos que son ellos los que dan vida al retiro”, afirma Ignacio Cervera,"y este año no han defraudado. Los participantes ponen la carne en el asador desde el mismo viernes por la noche. Sus intervenciones son de gran calidad”.
El retiro tiene como objetivo que el profesional se vea con otros profesionales en ese escenario para que su modo de proceder en el futuro sea conforme a los valores del Evangelio.