Presentación Informe CIE en Ventilla

Fiesta de San Ignacio de Loyola 2018
28 junio, 2018
La Comisión Hospitalidad de la PAL Madrid se reúne para cerrar el curso
9 julio, 2018
El Informe CIE 2017 lleva por título “Sufrimiento Inútil”. Este documento anual, realizado por la ONG Pueblos Unidos, junto al Servicio Jesuita a Migrantes quiere hacer una radiografía de los Centros de Internamiento de Extranjeros que hay a lo largo y ancho de nuestra geografía. El Informe CIE fue presentado el pasado día 7 de junio en el Senado.
El pasado jueves, se presentó a la PAL Madrid en la Casa San Ignacio. Para ello se contó con la presencia de Iván Lendrino, director de Pueblos Unidos, Ramiro García de Dios, juez de control del CIE de Aluche, ya jubilado. También participaron José Luis Segovia, vicario del CIE de Madrid Aluche, con Jaime Pons, coordinador técnico del SJM y con las abogadas de Pueblos Unidos Ana Bosch y Marta Sánchez-Briñas.
Tras presentar un resumen del estudio, Lendrino afirmó que no existe ningún tipo de llegada masiva de migrantes, aunque, reconoce, “sí que hay una llegada constante”. Con respecto a la situación de los CIE, el director de Pueblos Unidos es contundente: “Los CIE generan un sufrimiento absolutamente inútil.”
Por su parte, el ex magistrado Ramiro García también afirma con rotundidad que “el mejor CIE es el que no existe.” El juez parafrasea a Luigi Ferrrajoli, jurista italiano, al referirse a la situación de los CIE como “sadismo legislativo”: “no es lucha contra la inmigración irregular ni contra la pobreza. Es lucha contra los pobres”.
Tras las intervenciones de los ponentes se abrió un espacio de diálogo en la que los asistentes, algunos de ellos voluntarios de Pueblos Unidos visitantes del CIE de Aluche, pudieron hablar de sus experiencias y hacer las preguntas oportunas. Una de ellas es Brígida Moretta, Carmelita misionera que terminaba su intervención aseverando que “mientras sienta que a alguien le palpita la vida, quiero que vea que estoy allí con él”, en referencia a los internos en el CIE.
Jaime Pons, cerraba el encuentro con una reflexión sobre las normativas actuales de acogida de la UE: “estas normativas sesgadas llevan a una política desenfocada que profundizan los sufrimientos que quieren evitar y se apoyan en dinámicas que recortan derechos.”
Para realizar este estudio el SJM ha contado con la ayuda de otras instituciones ignacianas como Migra Studium, en Barcelona, la Asociación Claver de Sevilla, la Fundación Ellacuría d Bilbao o el SJM-Valencia.
Puedes leer el informe completo en este enlace.