Presentación del libro «Comer en Familia», de Miriam Magallón

Oración de Taizé en Casa San Ignacio
19 noviembre, 2018
Celebración de la Virgen del Quinche en Ventilla
20 noviembre, 2018
Este lunes, 19 de noviembre, se ha presentado en la Universidad Pontificia Comillas el libro de Miriam Magallón: Comer en familia (Mensajero, 2018), un libro pensado para ayudar a los lectores a aprender unos mejores hábitos alimentarios.
 
En la presentación han participado Clotilde Vázquez Martínez, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz-Quirónsalud, Fernando Vidal, director del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas y la propia autora del libro.
“Durante la crisis económica ha habido dos situaciones que la han hecho reconocible: los desahucios y el hambre infantil: no porque faltara comida, sino porque la desestructuración de las familias y el estrés de las situaciones daba estos resultados”, ha afirmado Fernando Vidal.
El director del Instituto de la Familia, ha continuado diciendo que comer es crear: cuando las personas nos sentamos a comer, se crean relaciones, hábitos, incluso es un espacio para crear familias o reconstruir relaciones.
La autora del libro ha lanzado una pregunta a la audiencia: ¿Si te dijeran que existe algo que mejora infinitamente el bienestar de las personas? La respuesta, como no podía ser de otro modo es, precisamente, comer en familia.
Según Miriam, la sana alimentación necesita de una estructura adecuada: “comiendo en familia nos jugamos la salud, la calidad de vida de las familias y nos jugamos el éxito de nuestros hijos para que sean felices”.
¿De qué habla el libro? “Comer en familia” habla de comer, de familias y de emociones. La autora insiste en la necesidad de comer de todo, de comer despacio, de cocinar… Sentarse a comer puede convertirse en un momento educativo y divertido en la familia si se aprende cómo.
Puedes conseguir el libro Comer en Familia en la web del Grupo de Comunicación Loyola, entrando en este enlace.