Concierto Solidario: Amigos de Nyumbani
19 febrero, 2019Presentación del libro ‘Dogmática Ignaciana’ en la Universidad Pontificia Comillas
21 febrero, 2019
Jesuitas Maldonado ha comenzado su ciclo de Misioneros Jesuitas. La primera entrega del ciclo ha sido “Pedro Páez y las misiones jesuitas en Etiopía”.
La bienvenida la dio Pablo Guerrero,SJ, superior de Jesuitas Maldonado, que ha introducido la vocación misionera de los jesuitas. Para explicarlo, ha citado un documento publicado en la Congregación General 32: “un jesuita es esencialmente un hombre con una misión (…) que recibe (…) radicalmente del mismo Cristo”. El objetivo del ciclo, ha recordado Pablo, es compartir un sueño que, dice, cautivó a Ignacio de Loyola, “el sueño de llegar a ser compañero de Jesús en su vida y su misión”.
La ponencia ha corrido a cargo de Víctor Fernández, catedrático de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha comenzado la presentación poniendo en contexto las diferencias entre Iglesia Romana y Ortodoxa, ya que en Etiopía el cristinanismo presente es este último mayoritariamente.
Pedro Páez ha pasado a la historia por ser el descubridor de las fuentes del Nilo, el llamado Nilo Azul. El historiador ha explicado paso a paso cómo el jesuita descubre el nacimiento de uno de los ríos más importantes del mundo, en el contexto de sus incursiones de la mano del Reino de Portugal. También ha enumerado las diferentes aportaciones antropológicas, geográficas y científicas de los jesuitas en la región, que han dejado muchos restos de gran interés.
El profesor es un asiduo de la misión jesuítica en Etiopía, donde ha realizado diversos trabajos arqueológicos y de restauración de edificios de la época.