En esta nueva red, que además ha presentado la propuesta de tablas salariales del sector, participan SJM y Pueblos Unidos
Mediante una rueda de prensa, se ha presentado el pasado jueves 28 de marzo en el Espacio Feminista de Madrid la nueva ‘Plataforma en defensa de un Empleo de Hogar con Plenos Derechos de Madrid’, un nuevo espacio constituido por colectivos de trabajadoras de hogar y cuidados, entidades sociales y sindicatos para conseguir el reconocimiento del sector, la equiparación de plenos derechos laborales y la mejora en las condiciones de trabajo.
En la presentación han participado Natalia Slepoy, de Senda de Cuidaos y Observatorio Jeanneth Beltrán; Edith Espínola, de Sedoac; y Berta de Territorio Doméstico y Observatorio Jeanneth Beltrán.
Natalia indicaba la necesidad de constituir este espacio diverso en un sector “muy precarizado, donde más de 1⁄3 de trabajadoras no están dadas de altas en la seguridad social, lo que supone casi 200.000 mujeres en la economía sumergida, al ser una actividad muy feminizada”. Por su parte Edith Espínola defendía la importancia de la ratificación del Convenio 189 de la OIT por parte del Estado Español. Además, Espinola hacía hincapié en la importancia de la organización y el empoderamiento de las trabajadoras: “nosotras somos las que tenemos que llevar nuestra voz y decir en alto lo que estamos sufriendo, tenemos que aprovechar estos espacios para poder hacer fuertes nuestras reivindicaciones. Somos empleadas del hogar que trabajamos, no ayudamos en casa, trabajamos y ahora nos toca preguntarnos: ¿Quién cuida a las que cuidan?”.
En los próximos días se organizarán varios actos, ya que el 30 de marzo es el Día de la Empleadas de Hogar. El domingo 31 una concentración de las entidades que acompañan al sector tuvo lugar a las 12.00 horas en la Puerta del Sol. Y el martes 3 de abril, la Red Estatal de Trabajadoras de Hogar y Cuidados celebrará una mesa debate de incidencia política en la Universidad Complutense de Madrid.