Marzo de Reconciliación en Casa San Ignacio

Doble tic azul: una tragicomedia existencial
26 marzo, 2019
Plazo de preinscripción abierto para las Experiencias MAG+S de verano
28 marzo, 2019
Durante este mes de marzo y por espacio de tres viernes se ha venido desarrollando en la Casa San Ignacio un ciclo de charlas-encuentro sobre tres ámbitos que en nuestros días piden reconciliación: el viernes primero lo dedicamos a la reconciliación en el ámbito de víctimas de terrorismo. Jesús (víctima del 11 M) y Julián Ríos (mediador de encuentros entre víctimas y terroristas) nos estuvieron compartiendo el proceso que Jesús ha llevado en distintos encuentros con el que vendió los explosivos para las bombas del atentado del mes de marzo del 2004. Un camino difícil de escuchar al otro, más allá del propio comprender, que nos abre al encuentro del perdón en el horizonte.
En la segunda sesión se trató el tema de la reconciliación entre los afectos y la fe. Contamos con el apoyo de la comunidad de CRISMHOM de la que vinieron algunos padres e hijos para compartir el susto inicial y el lento caminar que padres con hijos de diversidad sexual tienen que hacer hasta reconciliarse entre ellos y con Dios. Todos ellos nos hablaron de cómo la fe en este camino inesperado había sido en todo momento una fuente de apoyo, de esperanza, de fortaleza y como la comunidad CRISMHOM es para ellos el rostro de ese Dios y esa Iglesia Madre. A la vez, nos pedían ser multiplicadores en la creación de espacios amables de diálogo y escucha mutua dentro de nuestros  grupos, comunidades cristianas y parroquias, para que la acogida  y la integración de las personas con diversidad sexual dentro de la iglesia sea plena.
En la última sesión que tuvimos este viernes pasado, nos asomamos al tema del duelo y esa reconciliación que a todos nos toca ante cualquier pérdida de un ser querido en la vida. Raúl, cirujano cardiaco del hospital de la paz y Carlos y Natalia, papás de Sergio, al que perdieron tras varias operaciones de corazón, nos confirmaron que lo más valioso ante situaciones como ésta, es el cariño, ternura y cercanía que somos capaces de mostrar a los que tienen que pasar o asumir ese difícil trance de la muerte.