Presentación del libro «Cielo: Historia y espiritualidad»
9 mayo, 2019El CMU Alcalá entrega su Beca de Honor al director del CMU Loyola
17 mayo, 2019
La Universidad Pontificia Comillas (UPCo) ha acogido esta semana el encuentro de José Virtuoso, SJ, rector de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, con los alumnos egresados residentes en España.
El acto ha contado con la presencia del rector de la UPCo, Julio Martínez, SJ; Juan Carlos Escotet, Presidente de ABANCA y el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa. Al encuentro han acudido alrededor de 200 antiguos alumnos.
Julio Martínez ha comenzado el acto exponiendo el apoyo institucional de Comillas a los hermanos de la UCAB: «Siempre os acompañaremos», ha dicho. Escotet, por su parte, ha querido impulsar a los alumnos a seguir trabajando «para que los sueños adquieran las proporciones de la realidad. Estamos aquí para recordar que somos de un país por el que nunca dejaremos de soñar y batallar».
«Venezuela es hoy, ciertamente un contraste entre horror y esperanza. Un contraste entre el dolor de un pueblo que ve frustradas sus oportunidades perdidas y, a la vez, sigue luchando», ha comenzado su discurso Virtuoso. Como ya explicó el pasado martes en la rueda de prensa que ofreció a los medios, el rector de la UCAB ha lamentado que Venezuela es víctima de una tragedia humanitaria, económica y social.

«Este infierno, que hoy vivimos, se ha venido contruyendo en medio de falsas y terribles ilusiones. La falsedad del populismo», ha añadido el rector. Ha criticado duramente el régimen, explicando que desde el difunto Chávez y durante la presidencia de Nicolás Maduro al frente del país, el país ha ido sufriendo un enorme retroceso en muchos de los aspectos sociales del país. Ha recordado que «el 82% de la población desea un cambio, rechaza a Maduro y respalda a Guaidó. Hay un clima de optimismo y esperanza.» y ha afirmado que «Maduro sostiene un régimen que no gobierna, pero sí resiste.».
Además, ha asegurado que los jesuitas han decidido darlo todo por el país. «Formarse es resistir», ha dicho. «Allí donde hay un ucabista, está la UCAB», recuerda, «y todos juntos tenemos que empeñarnos en seguir siendo esa referencia para el cambio en el país».
«Los jesuitas en Venezuela y América Latina, la UCAB (…), apostamos por una transición política no violenta, en donde los principales protagonistas sean los venezolanos y desde donde se desarrollen condiciones adecuadas para restablecer la democracia y el desarrollo humano sostenible.», ha concluido.