A comienzos de los años 20, en “La Ventilla”, barrio eminentemente obrero, dio comienzo la labor de la Compañía de Jesús con el P. José María Rubio. Contaba con la estrecha colaboración de dos laicos, los hermanos Juan y Demetrio de Andrés, para iniciar diferentes tareas, entre ellas la educación de los niños, los más desprotegidos y necesitados. En 1931 se construyó en el solar que hoy ocupa el centro, las “escuelitas” de San Francisco Javier, un dispensario y la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Después de la Guerra Civil se reanuda la labor humana y espiritual que caracteriza la larga trayectoria de la Compañía de Jesús en este barrio.
‘Escuelas de Don Juan, un proyecto pedagógico en La Ventilla’ no es un libro cualquiera ni cuenta la historia de un proyecto bonito, es mucho más que eso. Nace del aliento que el Padre Rubio, una figura clave de este barrio de Madrid, dio a dos jóvenes comprometidos por una educación de calidad y para todos: Juan de Andrés y su hermano Demetrio.
Un acto muy emotivo con la presencia de sus autores
En un acto muy emotivo, presentaron esta investigación en el Centro de Formación Padre Piquer: Luis Aymá González, autor; Carmen García de Andrés, Presidenta de la Fundación Tomillo; Luis Alberto Rodríguez de Rivera, Director del Centro Educativo Padre Piquer; Cristóbal Sánchez Blesa, Subdirector General de Programas y Centros de la Fundación Montemadrid; Alfredo Verdoy SJ, Director de los Archivos Históricos de la Provincia; y Javier León Gómez, quien moderó la conferencia, de la Editorial Séneca.
El libro, como cuenta Carmen García de Andrés en su contraportada, se trata de una investigación sobre una vida dedicada a la educación de niños y jóvenes con vidas difíciles y escasas oportunidades para prosperar. Para Luis, su autor, este libro va de docentes en tiempos difíciles “viene mi nombre, pero en realidad se trata de una obra dialógica, nace de un profundo diálogo, delicado, a veces tenso… sobre lo que significa ser maestro” reconoce.
La crónica completa la puedes leer aquí.