Javier Fesser, director de “Campeones”, la mejor película española en los últimos premios Goya, ha sido galardonado con el premio Fundación Repsol-Down Madrid de Familia y Discapacidad 2019 de la Cátedra de Familia y Discapacidad de la Universidad Pontificia Comillas por su inteligente uso del humor, por potenciar el encuentro con la diversidad y por el uso de la cultura como plataforma de cambio social. “Para la cátedra, para el Instituto de la Familia en el que se enmarca y para el mundo de la discapacidad intelectual en general, el impacto de “Campeones” ha sido de una relevancia incalculable”, afirma Noemí García Sanjuán, coordinadora de la Cátedra de Familia y Discapacidad de Comillas. “Nos enseña cómo cambia la vida de una persona cualquiera cuando se abre al encuentro con otras personas y las trata como tales, con otras personas en general y, en particular con los diez integrantes del equipo de baloncesto con discapacidad intelectual de la película”, remarca.
El jurado destacó “el humor como manera de conectar con el público, de derribar barreras, de acercarse a los temas complejos y de explorar la dimensión trascendente”. También subrayó su manera de ver el mundo, que explora desde el encuentro, y su capacidad para usar la cultura para promover cosas que de verdad importan. Los responsables de la cátedra destacan la capacidad de Fesser para mostrar cómo las personas con discapacidad intelectual pueden superar algunas de sus dificultades, aprender, proponerse retos y hacer valer sus ideas.
“Por suerte el mundo está lleno de personas diferentes”, dijo Fesser en su discurso de agradecimiento, en el que explicó que “Campeones ha sido su oportunidad de tener un conocimiento “grande y precioso” de la discapacidad intelectual. “Vosotros me habéis regalado vuestra voz, vuestra experiencia, vuestra mirada. Me la habéis regalado a mí y a la película”, dijo a Gloria Ramos, antigua alumna de Comillas, José de Luna, Sergio Olmos y Alberto Nieto, los actores de Campeones que le acompañaban. “Ninguno habríamos soñado la capacidad transformadora de la película, que es lo que es gracias a sus protagonistas”, afirmó.
“Esta motivación de transformar el mundo también está presente en nuestro trabajo en el programa DEMOS, en el que ayudamos a personas con discapacidad intelectual a aprender y prepararse, pero también damos la oportunidad al resto del campus universitario a aprender de sí mismos en el encuentro con los jóvenes estudiantes del programa”, afirma Noemí García-Sanjuán, coordinadora del Programa DEMOS de la Universidad Pontificia Comillas.
Javier Fesser se une a la lista de premiados de la Cátedra de Familia y Discapacidad, entre los que se encuentran Michael Wehmeyer, director del Departamento de Educación Especial y director de investigación en el Beach Center on Disability de la Universidad de Kansas; Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca; Howard Gardner, profesor e investigador de la Universidad de Harvard y “padre” de teoría de las inteligencias múltiples; y el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, entre otros.