Inditex y Comillas renuevan la Cátedra de Refugiados

25 años del IUEM y entrega de los I Premios Padre Arrupe
23 mayo, 2019
El Grupo de Comunicación Loyola en la Feria del Libro de Madrid
28 mayo, 2019

El centro trabaja para encontrar las mejores soluciones para las personas desplazadas

El presidente de Inditex, Pablo Isla, y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, SJ, firmaron ayer un acuerdo trianual para renovar la financiación de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, que desde 2016 se dedica al estudio e investigación académica sobre la realidad de las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares. Este proyecto, que cuenta con una marcada vocación global, impulsa la investigación teórica y aplicada sobre la realidad migratoria, la colaboración con organizaciones sociales que trabajan directamente con este colectivo, la formación especializada y la sensibilización, especialmente dentro del mundo universitario.
Con este objetivo, la cátedra concederá becas doctorales de formación de personal investigador para el diagnóstico de la realidad de los procesos de incorporación, acogida y, especialmente, integración socialde los refugiados en España y Europa.  En este sentido, las líneas prioritarias para los próximos años serán:
– El desarrollo de una encuesta transnacional de migrantes forzosos y económicos, centrándose en aquellos casos que abarquen al menos tres países diferentes.
– El diagnóstico de las condiciones de integración de personas refugiadas y desplazadas en España, donde se identifican aquellas prácticas de intervención positivas, y se involucran a los diferentes actores nacionales, autonómicos y locales en el desarrollo de propuestas de acción en el campo de la acogida e integración.
La cátedra ya ha puesto en marcha diferentes investigaciones de calidad en este campo en colaboración con centros de investigación de prestigio internacional como Harvard University, Oxford University o la Universidad de Deusto. En la actualidad se están desarrollando tres tesis doctorales dentro de la cátedra sobre el sistema de acogida e integración español a refugiados, la frontera sur europea, y la intervención psicológica.
Entre otras cuestiones, estas tesis están abordando el diagnóstico de las causas que mueven al desplazamiento forzoso de seres humanos, analizan la situación de los refugiados en los países de origen, estudia el diálogo entre diferentes colectivos religiosos, y plantea el desarrollo de programas y proyectos de cooperación internacional.
Más información sobre la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos en este enlace