Un San Valentín diferente
25 febrero, 2019«Contigo Somos +»- Macro Encuentro Magis
26 febrero, 2019
El pasado jueves y viernes, 21 y 22 de febrero en Pueblos Unidos tuvo lugar la segunda de las formaciones para voluntarios, colaboradores y trabajadores. Esta vez sobre el “Ámbito jurídico dentro de las migraciones” impartida por nuestras abogadas: Ana Bosch, Marta Sánchez-Briñas y Rocío Herrero.
La formación abordó los principales temas que el servicio jurídico del centro Pueblos Unidos trabaja diariamente: arraigo social, reagrupación familiar, asilo, expulsiones y CIE. Rocío Herrero inició el taller contando en qué consiste el procedimiento de Arraigo, uno de los principales retos que enfrentan las personas atendidas en Pueblos Unidos, muchas de las cuales descubren en los servicios del centro que tendrán que esperar tres años para iniciar el proceso. A continuación, Marta Sánchez-Briñas, abordó el Asilo, desglosando los tipos de protección internacional y cómo, y en qué casos, uno se puede acoger a ella. Destacó el elevado número de personas que en el último año han solicitado asilo en nuestro país (54.000) así como el descomunal número de personas que aún están esperando resolución de su solicitud (78.710). Terminó la exposición, Ana Bosch, responsable del programa de visitas al CIE de Aluche, hablando de los procedimientos de expulsión y de los Centros de Internamiento de Extranjeros. En el último año hemos podido visitar a más de 300 personas, gracias a un excepcional grupo de voluntarios, acompañando y defendiendo diversas situaciones de vulneración de derechos.
Cabe destacar el capítulo de diálogo y preguntas al final de ambas sesiones, momento en que los asistentes tuvieron ocasión de trasladar dudas y reflexiones en torno a lo expuesto, además se repartió información documental sobre la temática presentada a todos los asistentes.
La formación tuvo una gran afluencia (cerca de 80 personas entre ambas jornadas), debido al gran interés que suscita conocer bien los elementos jurídicos básicos que afectan a las personas migrantes a las que se atiende en el centro. A lo largo del año 2018 el equipo de abogadas ha atendido a más de 900 personas, evidenciando que se trata de un servicio muy demandado, vinculado a la necesidad de acompañamiento jurídico y mejor comprensión en el difícil proceso de adquirir una situación administrativa que pueda facilitar la integración en nuestro país.