Ecos del Sínodo para la Amazonía en Maldonado: María Luisa Berzosa, FI

Asamblea SJM 2019: Tejiendo red
31 octubre, 2019
El legado de los mártires de la UCA
14 noviembre, 2019
Jesuitas Maldonado acogió ayer por la tarde el testimonio de María Luisa Berzosa, FI. Tras participar en el Sínodo para los Jóvenes celebrado en octubre del año pasado, este año, la religiosa ha sido nombrada por el Papa Francisco como consultora permanente de la Secretaría General del Sínodo. En razón de su cargo, ha participado de primera mano al Sínodo de la Amazonía, que ha terminado hace unos pocos días en Roma.
En conversación con José María Rodríguez Olaizola, SJ, superior de Jesuitas Maldonado, Berzosa ha contado algunos de los detalles de las sesiones: desde la experiencia personal, hasta las reacciones, pasando por los momentos más mediáticos del Sínodo y los temas de profunda reflexión que se abordaron.
¿Cuáles han sido los grandes temas tratados en el Sínodo? A pesar de los temas mediáticos, explicaba María Luisa, en referencia a la ordenación de mujeres o de los llamados ‘viri probati’ (hombres casados que podrían ser ordenados por necesidades pastorales), estos son temas que, si bien han salido, “no han sido los más importantes”. En este Sínodo se ha hablado de la problemática del Amazonas, de las injusticias a las que se enfrentan las personas que habitan la región, el expolio por los minerales, la deforestación con fines comerciales o la contaminación del agua.
La búsqueda de otras formas de presencia pastoral para la asistencia espiritual de las personas de la región ha sido “una gran pregunta” que se ha planteado a lo largo del Sínodo. “¿Por qué no profundizar en las causas de las ausencias?”, se lamentaba María Luisa. “Si se hacen algunos servicios por necesidad pastoral, ¿por qué no se reconocen?”.
En esta línea, María Luisa ha reivindicado la voz de las mujeres que realizan muchísimo trabajo pastoral en el Amazonas Y también, incidía, “no solo mujeres. También obispos y sacerdotes están reivindicando el papel de la mujer en el contexto pastoral”.
Francisco quiere dar un peso específico a las mujeres y a los hombres. María Luisa sigue preguntándose, “si somos tan maravillosas como pone en todos los documentos desde el Concilio Vaticano II, ¿por qué no pasamos de las palabras a los hechos?”. “No es una cuestión de lucha de poder – profundiza – sino de servicio pastoral”.
Respecto al episodio de las figuras de la Pachamama tiradas al Tíber, María Luisa ha defendido la diversidad como un don. “Ha sido doloroso como falta de respeto y de sensibilidad”, dijo.
“Desde dentro del Sínodo no es secreto que había cardenales contra muchas cosas que ocurrían”, reflexiona María Luisa. Sin embargo, reflexiona, quienes están contra la renovación de formas y fondo iniciada por el pontificado de Francisco, “son minoría”. Bajo el punto de vista de la religiosa, la gran mayoría apoyan al Papa y sus reformas.
Laudato Sí, el binomio Fe-Justicia y el tema pastoral son tres de los temas que, según María Luisa Berzosa, hay que subrayar de la reunión de los representantes de la Iglesia en Roma.
El año pasado, tras volver del Sínodo para los Jóvenes, Berzosa recorrió España con 57 charlas explicando las conclusiones. Este año, ¿quién sabe?