«Ecología Integral»: un libro de referencia en el ámbito de la Doctrina Social y ecológica

Fiesta Madre de la Luz en Piquer
5 febrero, 2019
Retiros a profesionales: 15 años de perspectiva cristiana en el mundo profesional
7 febrero, 2019
Este martes, 5 de febrero, se ha presentado en la Universidad Pontificia Comillas “Ecología integral. La recepción católica del reto de la sostenibilidad: 1891(RN) - 2015 (LS)” (Jaime Tatay, SJ., BAC, 2019). En la presentación han participado Julio L. Martínez, SJ, rector de la universidad; Jesús Pulido, director de la BAC; Pedro Linares, profesor de Comillas ICAI y el propio autor del libro.
La BAC ha querido que la obra de Jaime apareciese bajo su sello editorial “por la necesidad de una mayor presencia de la doctrina social y ecológica del Papa Francisco”. El propio Jesús Pulido ha hecho la presentación del libro, porque para el cristiano “el mundo de la ecología nos tiene que hacer reencontrarnos con nuestro Padre Dios Creador”. Ha afirmado rotundamente que el libro de Jaime ahonda en las raíces de la BAC.
 
“Detrás de los 800 gramos de papel hay mucho trabajo en equipo, así que es de agradecer”, ha comenzado el autor. Dos preguntas han guiado la investigación: el interés por confrontar el pensamiento social cristiano con el pensamiento secular. Y la segunda: si la religión puede aportar algo interesante a este debate social (para conocer la respuesta tendremos que comprar el libro).
Pedro Linares ha continuado con el comentario del libro diciendo que “religión y la ciencia son magisterios que no se superponen, pero pensar que uno y otro no pueden aportar nada, es un análisis un poco ramplón”. El reto de la sostenibilidad, dice Pedro, no es tanto técnico ni científico, sino “fundamentalmente, ético”.
 
Julio Martínez, SJ, ha cerrado la presentación con una reflexión “un ingeniero de montes, que se mueve en el pensamiento cristiano, que se convierte en un autor de referencia -y lo digo así porque lo creo- en el ámbito de la ecología integral”.