Instituciones de la Plataforma Apostólica de Madrid celebran el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. El Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, Colegio San Ignacio, Entreculturas y las parroquias San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier – San Luis Gonzaga tuvieron presentes en sus centros esta jornada con diferentes planteamientos, dinámicas y actividades.
Los colegios se apuntan a la paz
La comunidad educativa del Recuerdo ha querido pedir al Cristo sonriente de Javier por tantos lugares que sufren las consecuencias de la guerra. La simbolizaron a través de una diana en la cual en el centro está la paz y alrededor muchas actitudes y valores que nos llevan a ella. Terminaron esta actividad uniéndose a la oración del Padre Nuestro en ucraniano y rezando la de San Francisco de Asís.
Por su parte, desde el Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares se congregaron en el patio en el cual los estudiantes de 4º de Educación Secundaria y CFGB compartieron un conmovedor manifiesto, destacando que la búsqueda de la paz debe comenzar en cada uno de nosotros y en el entorno escolar. Más tarde, representantes de cada curso colocaron la palabra ‘paz’ en diferentes idiomas en un muro que montaron en el patio. Finalmente, concluyeron con una oración del Padre Nuestro aspirando a ser constructores de un mundo más pacífico.
La carrera solidaria y alusiones en las liturgias
Desde Entreculturas han promovido, y promueven, esta jornada a través de la Carrera Solidaria ‘Corre Por Una Causa’ y la publicación ‘Un Mundo en Paz’. En lo que respecta al evento solidario, que tendrá lugar el próximo 11 de febrero en Madrid, lo aprovechan para, a través de Unidades Didácticas que sirven como material educativo, acompañar a los niños, niñas y jóvenes, tanto en los centros educativos como en el ámbito familiar, en la reflexión en torno a la realidad de la infancia refugiada. La publicación recoge propuestas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la creación de cultura de paz en sus entornos y a nivel global.
Y, por último, desde las parroquias de la Unidad Pastoral Padre Rubio han tenido el cuenta el tema de este día con alusiones en las peticiones y otros momentos de la liturgia. Pretenden colocar una pancarta en la entrada de ambas iglesias y firmar un manifiesto.