Convocatoria I Premios Padre Arrupe
24 enero, 2019Eucaristía en Ventilla en memoria de Nacho Boné, SJ
29 enero, 2019
El sábado 26 de enero hemos celebrado la II Jornada de Formación Bíblica, de nuevo de la mano de Pablo Alonso SJ, en la Casa San Ignacio en el barrio madrileño de Ventilla.
En esta ocasión, bajo el lema “Conócela Más, Rézala Mejor”, las dos charlas de Pablo tuvieron como foco a Jesús como hombre poderoso en palabras y en obras. Los más de 40 asistentes tuvimos la fortuna de comprobar cómo, de la mano del esfuerzo decantado en sabiduría y pasión por trasmitir el amor a Jesús, Pablo nos desveló los mensajes, matices y enseñanzas que textos oídos tantas veces seguían guardando para nosotros.
Nos habló del proceso de composición de los Evangelios, con la distancia temporal respecto a la muerte de Jesús, de un mínimo de casi 40 años con Marcos como primer evangelio, de la lengua empleada, el griego, respecto al arameo hablado por Jesús y de cómo ese distanciamiento no es en sí mismo algo negativo pues permite ganar en perspectiva y conocimiento de Jesús.
Nos habló de la importancia de leer los Evangelios con la intención con la que fueron escritos, ya que “Jesús realizó en presencia de los discípulos otros muchos signos que no están escritos en este libro. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre” (Jn 20, 30-31). Los Evangelios se han escrito para posibilitar que tengamos la misma experiencia de los primeros discípulos.
De especial jugo fue la doble función de todo texto bíblico; como ventana y espejo. Ventana por la que asomarnos a lo que Jesús hizo y dijo y, a la vez, espejo en el que toda comunidad cristiana debemos mirarnos y reconocernos para aplicar esa palabra a nuestra vida.
En el desarrollo de sus dos charlas nos habló de los diferentes contextos y situaciones en los que Jesús pronuncia sus palabras, de los estilos y formas de lenguaje. También de las curaciones, explicando los diferentes tipos de milagros que aparecen narrados y de cómo Jesús aparece curando y perdonando pecados, en un mundo donde la enfermedad se ligaba al pecado. También de la ligazón, no siempre presente o explicitada, entre milagro y fe.
Celebró la eucaristía José Luis Sánchez Girón, SJ y, con alegría, nos hizo ver el encaje de las lecturas del tercer domingo del tiempo ordinario con lo que estábamos haciendo en este día como comunidad. Compartimos las viandas aportadas por cada uno y, una vez más, fuimos testigos de la multiplicación de estas cuando nos reunimos, pues comimos hasta saciarnos y recogimos bastantes sobras.
Damos las gracias por la Jornada vivida en Comunidad, a Pablo y José Luis especialmente por el esfuerzo para llevarla adelante y a cuantos habéis participado en facilitarla; en su comunicación y organización. También agradecemos la presencia de tres personas ajenas a la Comunidad, entre ellas el matrimonio de Dori y Jesús que llegados de Granada están a la búsqueda de una Comunidad en la que vivir su fe y se han acercado a Nazaret.
Animaros a todos a aprovechar espacios como este y los encuentros mensuales, para seguir formándonos en el conocimiento del Maestro a quien seguimos.