Belén tecnológico en ICAI con sabor a frontera

Presencia de la Compañía en el COP25
5 diciembre, 2019
Tres gestos de Adviento en la Unidad Pastoral Padre Rubio
10 diciembre, 2019
Ya es habitual que la Delegación de Pastoral Universitaria de la Universidad Pontificia Comillas prepare la Navidad con actividades y gestos que ayudan a profundizar. En esta línea, el grupo de pastoral del ICAI ha inaugurado un año más – y ya es el tercero- el Belén Tecnológico: una de las tradiciones que se van asentando como más llamativas de este periodo de Navidad.
La inauguración ha contado con el delegado de Pastoral Universitaria de la Universidad Pontificia Comillas, Alberto Núñez, SJ y su equipo y con Julio Martínez, SJ, rector de la Universidad que ha bendecido el Belén. Un ejercicio, ha dicho, para recordar el nacimiento de una manera encarnada.
Los dos años anteriores, el belén se ambientaba en campos de refugiados con presencia del SJR. Este, sin embargo, han comenzado una nueva serie de belenes que año a año van a recorrer un nuevo escenario, mucho más cercano geográficamente: la frontera de Melilla.
Este año, el Belén muestra la presencia de la Compañía de Jesús y de la Iglesia Católica en la ciudad fronteriza de Nador. En el belén aparecen los diferentes proyectos que los jesuitas gestionan y sostienen en este pueblo pesquero, acompañados por otras órdenes religiosas e instituciones, como Entreculturas o el Servicio Jesuita a Migrantes.
Un proyecto que empezó a planearse en febrero de 2019 y que ha supuesto meses de planteamiento y preparación. La valla y algunos de los edificios están proyectados con impresora 3D; cuenta con juegos de poleas hidráulicas que hacen que se muevan algunos de los elementos y un sistema de luces que trata de simular los distintos momentos del día. Todo ello sin olvidar las características escenas de los nacimientos clásicos.
Un modo muy concreto de proyectar cómo podría ser la migración de la Sagrada Familia en el siglo XXI y recalcar el enorme trabajo de la Compañía de Jesús en las fronteras.