Aprender haciendo: Jesuitas Maldonado en el programa Stunin

El fútbol vuelve a unir a colegiales del Loyola y migrantes de Baobab
5 abril, 2019
Ruanda se reconcilia. Historias de paz y perdón
5 abril, 2019
Jesuitas Maldonado ha firmado recientemente un convenio con la Universidad Complutense de Madrid. El documento contempla la posibilidad de que jóvenes con necesidades especiales de aprendizaje realicen sus prácticas extracurriculares en la administración del edificio.
Este año han sido dos las estudiantes que están participando de esta experiencia que comenzó en febrero y durará hasta el mes de junio. Ellas son Noemí y Andrea, estudiantes del programa Stunin (Estudios Universitarios Inclusivos) en la Universidad Complutense
Las dos estudiantes en prácticas tienen asignados sendos tutores que se encargan de acompañarlas y enseñarlas. El objetivo es que terminen su estancia en Jesuitas Maldonado habiendo mejorado sus competencias sociales y laborales.
La acompañante de Noemí es María Jesús, recepcionista y auxiliar de administración del centro: “en el mes que lleva es increíble lo rápido que ha aprendido las tareas que le he asignado”. La experiencia de María Jesús está siendo muy positiva: “[Noemí] es una persona que tiene muchos miedos, pero que sabe suplir sus limitaciones muy bien”.
Jesús, por su parte, es el tutor de Andrea. Él se encarga, entre otras cosas, del programa que Padre Rubio tiene con Accenture, además de recibir a las personas que se acercan al centro, organizar cursos de formación y otras tareas relacionadas. El miedo fue la primera reacción de Jesús al aceptar a su alumna en prácticas, pero está muy contento: “[Andrea] está completamente adaptada, no hay diferencia con cualquier otro alumno”. Jesús admite que esta experiencia le está ayudando a derribar prejuicios y da un par de claves: “es necesario favorecer su autoestima y su autonomía”, por eso la impulsa a asumir tareas nuevas y a hacerlas sola.
El Equipo de Comunicación de la PAL Madrid ha tenido el placer de poder conversar un rato con ellas:
PREGUNTA: ¿Qué idea traíais cuando os ofrecieron venir aquí?
NOEMÍ: Cuando me dijeron las tareas que tenía que hacer: coger llamadas, fotocopiadora, el ordenador con el paquete Office, más o menos era la idea de lo que estoy haciendo ahora. Ahora estoy más tiempo cogiendo el teléfono, pero básicamente es lo que esperaba.
ANDREA: Yo tenía otra visión de esto. Yo pensaba que iba a ser taller de cocina siempre y que no había nada más. Ahora estoy con temas de administración, entrevistas [a los que vienen al centro]. Las entrevistas también han sido un choque de realidad para mí. Siempre vivimos como en una nube yupi, pero aquí vienen personas con cosas importantes y es un poco impactante.
P: Andrea, tú estás en Padre Rubio, que acoge a personas migrantes, cuéntanos tu visión del Centro.
A: Yo creía que no iba a ser útil en esta plataforma, pero me estoy sintiendo súper útil y me estoy yendo muy motivada a casa todos los días.
P: Hablabas de choque de realidad, ¿por qué?
A: Sí. Yo, a veces, de una tontería hago un mundo, pero hay gente que tiene grandes problemas. Más serios que los míos. Y esto está siendo un gran choque de realidad para mí.
P: Noemí, ¿cuál está siendo tu experiencia en la recepción de Jesuitas Maldonado?
N: Mi experiencia está siendo muy gratificante. Estoy aprendiendo cosas que me llenan tanto a nivel personal, como profesional. Cuando me dijeron, por ejemplo, que tenía que coger llamadas… me eché para atrás: ¡qué miedo! Pero estoy viendo que casi es lo que mejor se me da. Me estoy sintiendo muy segura conmigo misma. Casi la primera vez en mi vida, así que estoy muy contenta.
P: ¿Es la primera vez que trabajas?
N: ¡No! Anteriormente estuve trabajando dos semanas en el Círculo de Bellas Artes como azafata de congresos e información.
P: ¿Te sientes cómoda con tus labores aquí?
N: Sí, me estoy sintiendo cómoda con todos los trabajos que me va mandando mi superiora, María Jesús. Yo creo que congenio muy bien con los compañeros, con todas las tareas y con las personas, cara al público.
P: Eso iba a preguntarte, porque la experiencia cara al público es algo que a todos nos da respeto al principio, ¿no?
N: Mi experiencia está siendo muy buena. Siempre con una sonrisa en la cara. Si vas así, la gente te da tu “recompensa”. Nunca he tenido problemas con nadie. Estoy muy cómoda.
 
P: ¿Qué es lo que más os cuesta? Las dificultades que estáis viendo en vuestra experiencia
N: Yo, básicamente, tengo asumidas todas mis tareas y creo que estoy bastante segura de mí misma. Pero lo que más me puede costar es, cuando me ponen tareas nuevas, cogerle el tranquillo. Pero luego en seguida me hago con ellas y sin ningún problema.
A: La verdad es que las entrevistas individuales [con las personas que se acercan al centro Padre Rubio] siempre las hago con una persona a mi lado, pero aún no me siento capaz. Ya estoy viendo que voy interviniendo más y puede que, siguiendo los pasos, mañana o la semana que viene, pueda hacer yo las entrevistas.
P: Te cuesta sentirte segura, ¿no?
A: Al principio sí se hacerlo. Lo que me cuesta más es preguntarle por su vida profesional, en qué ha trabajado, qué tal en Madrid – porque vienen de Perú, Honduras…-
P: ¿Cómo es vuestra relación con vuestros tutores? ¿Cómo os están ayudando?
N: Mi relación con María Jesús está siendo muy buena. No solo me enseña cosas de administración, sino que me ayuda en mi vida personal. Me enseña cosas de la vida. Me llena más a la hora de formarme como profesional. Es una persona en la que puedo confiar.
A: Yo mi vida personal la dejo a un lado y me centro más en lo que estoy haciendo aquí, en el trabajo. Me lo explica todo bien, con ejemplos. La verdad es que todo perfecto.