La voz, la música y la magia dan inicio al nuevo curso de PASOS
25 octubre, 2017Jornada de trabajo SJM «Vulneración de derechos de trabajadoras el hogar”
18 noviembre, 2017
Ayer se presentó en la librería San Pablo, en la madrileña plaza de Jacinto Benavente, el último libro de Josep F. Mària SJ: Hacia el corazón del mundo (editorial Claret). Este libro, en palabras de Eugenia Bieto, autora del prólogo, directora de ESADE, donde el autor imparte clase es “un conjunto de textos aparentemente sencillos, pero de una profundidad que emana de una gran virtud: saber mirar en el interior delas personas y las cosas para descubrir lo que importa de verdad.”
En la presentación del texto participaron Ignacio Boné SJ, profesor de psicología de Comillas y Valeria Méndez de Vigo, responsable del equipo de estudios e incidencia de Entreculturas. Los invitados fueron ellos, además de por ser amigos del autor, con una intencionalidad muy concreta: Méndez de Vigo para poder hablar desde la visión de la justicia social; Boné desde el acercamiento a la persona que da dedicarse a la psicología.

„70 escritos para ayudar a los demás..”
Pep Mària, como le conocen sus compañeros, afirma afirmó durante la presentación que “cada uno de los capítulos termina con una o dos preguntas, que dan pistas de reflexión para intentar llegar a ese corazón del mundo”. Son 70 escritos que tienen el deseo de ayudar y cuidar de los demás.
Para Valeria, este es un libro que tiene la intención de buscar y hallar a Dios en todas las cosas, que tiene que ser reflexionado en clave creyente, aunque seguramente sirva para quien no lo es. La responsable de incidencia de Entreculturas opina que “para llegar al corazón del mundo, tenemos que hacerlo con una mirada desde abajo, de manera deliberada; con una mirada crítica y analítica, integra, capaz de ver más allá del sufrimiento y que sepa valorar la resistencia de los más necesitados ante la vida.”

Es un libro que conviene no perderse
Boné, por su parte, reflexionó sobre la aproximación del libro a la debilidad del ser humano ante la muerte. Ignacio lamentó que, quizás, “nos hemos vuelto discapacitados para la profunda humanidad” y opina que esto se trata con mucho respeto a lo largo del libro. También ambos jesuitas tuvieron un emotivo recuerdo hacia Albert Tarés, SJ, compañero jesuita que falleció hace dos años debido a un cáncer y que aparece reflejado en algún capítulo del libro.
“Es un libro que nos invita a visitar el centro de la vida, que nos conviene no perdernos.”