40 años de Teología para Postgraduados en Comillas

Presencia ignaciana en el Parlamento de jóvenes universitarios de Madrid
23 abril, 2018
Las máscaras disfrazan la realidad. Formación en Pueblos Unidos
3 mayo, 2018

La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas celebra el 40 aniversario de la implantación de Teología Universitaria para Postgraduados. Este grado en teología, el único de España que se imparte por las tardes es, además, pionero en la participación de laicos en su programa formativo.

40 años de compromiso. 40 años de formación. 40 años de Teología Universitaria para Postgradudados (TUP). Comillas celebró el pasado 24 de abril cuatro décadas de este grado de teología que ha congregado a cientos de personas desde que aquel octubre del año 1977 se comenzara a impartir.
Durante la recepción se respiraba un ambiente festivo: conocidos que se abrazaban, amigos de pupitre que comentaban el paso del tiempo, la alegría del reencuentro de quien parece regresar a casa.

„Tenemos la responsabilidad de poner al servicio de la reconciliación toda la formación teológica que hemos recibido”

Como la circunstancia reclamaba, este acto de celebración comenzó con una eucaristía de agradecimiento por estos 40 años de formación. Con la presencia del rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, SJ; el decano de la Facultad de Teología, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ y el vicedecano Francisco Ramírez Fueyo, SJ. También estuvieron antiguos decanos de la Facultad de Teología, como José Ramón Busto, SJ, Santiago Madrigal, SJ y otros profesores de importancia para los inicios de la TUP.
En la homilía, Julio Martínez habló de la reconciliación, que tiene tres ámbitos: con Dios, con la naturaleza y con uno mismo. Para llevar a cabo esta misión de reconciliación, como añadió, “no estamos solos. Contamos con el Espíritu Santo.” Añadía el jesuita que el Espíritu nos habita para transformarnos y hacernos otros Cristos: “Nos transforma haciéndonos libres, nos hace hijos y, por tanto, libres”.
Finalmente, el rector de Comillas exhortó a los presentes a “poner al servicio de la reconciliación toda la formación teológica que hemos recibido. El mundo nos necesita”. Un mundo y una Iglesia con necesidad especial de reconciliación y caridad.
Tras la celebración de la misa, en la misma Iglesia de la Inmaculada y San Luis Gonzaga tuvo lugar un concierto de Bert Daelemans, SJ, profesor de la Universidad Pontificia Comillas, en el que interpretó Variaciones Goldberg (BWV 988) de Johann Sebastian Bach. Durante la interpretación de la obra, Jesús Gómez, alumno de la TUP y poeta, recitó extractos de su obra “La plenitud” (2017).
A continuación, tuvo lugar el propio acto académico en el que tanto Rector de la universidad y el Decano de la facultad agradecieron a los presentes su asistencia. Este último, Giménez-Rico, se dirigió a los alumnos afirmando que “sois los hijos del TUP”. “Muchas gracias y admiración por vosotros, los hijos del TUP, que vais a llevar adelante este proyecto”, insistió.
Participó en este acto José Manuel Camaño, profesor de Moral Fundamental y Director de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión, que pronunció la conferencia “La teología en el S. XXI: un desafío contracultural". También intervino Carmen Márquez, Jefa de Estudios de la TUP, cuya disertación llevó por título “40 años de Teología en el TUP”: un recorrido histórico por este casi medio siglo de teología para postgraduados en Comillas: «Hay un tiempo para cada cosa», nos recuerda el libro del Eclesiastés: un tiempo para plantar y un tiempo para cosechar, un tiempo para llorar y un tiempo para reír; un tiempo para abrazarse y un tiempo para despedirse. Y hay también un tiempo para celebrar.”, comenzaba la profesora Márquez.
Información sobre Teología Universitaria para Postgraduados, en el siguiente enlace.